2º Ciclo Webinar en Fauna Marina

Centros de rehabilitación y conservación de fauna marina

ORGANIZA:
COLABORA Y PROMOCIONA:
PARTICIPAN:

Lesly Cambrias

Viernes 14 de Mayo
18:00 (Argentina)

Juan Pablo Loureiro

Viernes 21 de Mayo
18:00 (Argentina)

Anna Salazar

Viernes 28 de Mayo
15:00 (Argentina)

¿Aún no te has inscrito?

ACTIVIDAD GRATUITA

Disertantes:

LESLY J. CABRIAS-CONTRERAS

Médico Veterinario Zootecnista, enfocada en la medicina de conservación de organismos acuáticos. 
Diplomada en medicina de fauna silvestre, medicina de tortugas marinas y manejo integral y avanzado de heridas.
Coordinadora del área de cuidado veterinario en el Centro de Conservación de Manatíes del Caribe. 

JUAN PABLO LOUREIRO

Médico Veterinario por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). 
Director Técnico Veterinario en Fundación Mundo Marino. 
Especialista en Reproducción Animal. 
Docente en la materia de Biología, Medicina y Conservación de Fauna Marina en la UNLP. 

ANNA SALAZAR

Licenciada en veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Comenzó como veterinaria del Sealcentre Pieterburen en 2016 donde se especializó en rescate, rehabilitación, medicina, conservación e investigación de pinnípedos, llevando a cabo diversos proyectos científicos para incrementar el conocimiento de estas especies. 

Los centros de rehabilitación y conservación de fauna marina son una fuente esencial de conocimiento para conservar la salud de los océanos. 

La biodiversidad marina se enfrenta cada día a mayor cantidad de problemas que ponen en riesgo su supervivencia. Los ejemplares que llegan a los centros de rescate y rehabilitación actúan como animales centinela de la salud del ecositema marino. Es responsabilidad de los veterinarios, biólogos, técnicos y otras profesiones afines, poder interpretar lo que está sucediendo para buscar soluciones. 

En este ciclo de charlas webinar tendrás a tu disposición todo ese conocimiento técnico científico que se genera en los centros de rescate y rehabilitación, fruto de la experiencia práctica, toma de datos y observaciones medioambientales que varios profesionales realizan en sus lugares de trabajo. 

El Centro de Conservación de Manatíes del Caribe (CCM), dirigido por la Red Caribeña de Varamientos y la Universidad Interamericana de Puerto Rico,  trabaja por la conservación del manatí a través de programas de rescate y respuesta a varamientos, rehabilitación y cuidado veterinario e investigación poblacional en Puerto Rico y el mar Caribe

La Fundación Mundo Marino (FMM) trabaja en el rescate y rehabilitación de la fauna marina que habita el litoral argentino. Más de 300 individuos de diferentes especies de cetáceos, pinnípedos, aves marinas y  tortugas reciben una segunda oportunidad todos los años al ser atendidos por su equipo de rescatistas, biólogos y veterinarios. 

Después de 50 años trabajando en la rehabilitación y conservación de varias especies de focas, Sealcentre Pieterburen se ha convertido en el hospital de focas más especializado de Europa, y probablemente, del mundo. Además del rescate y rehabilitación, la investigación es también una de sus líneas principales de trabajo. 

¿Te ha quedado alguna pregunta?

¡Te la resolvemos!

Abrir chat
1
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?
WARACA
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?

¡Hola! Queremos que sepas que esta web usa Cookies. Más

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar