Todos lo hemos visto u oído en las noticias. Durante la cuarentena los animales salvajes salieron de sus escondites para hacer algo de turismo por las ciudades y pueblos. Debida la escasez de personas en las calles y la baja circulación de vehículos por las carreteras y mares se crearon las condiciones idóneas. ¿Qué estarían pensando los animales para aparecer en las calles así sin más?
Pumas, osos, lobos, ciervos, jabalíes, cóndores, tiburones, elefantes y decenas de otras especies son protagonistas de este asalto a ciudades y pueblos. Analicemos algunos vídeos:
Uno de los avistamientos que mas eco se ha hecho en las noticias y redes sociales es la presencia de un puma merodeando por las calles de Santiago de Chile, la capital del país. Algunas fuentes mencionan la posibilidad de que el animal una vez sedado fue trasladado al Zoológico Nacional, situado en la ciudad de Santiago. No se ha podido confirmar la veracidad de esta información pero ojalá no sea cierto. Los animales que son salvajes, deben serlo de por vida.
También en Santiago de Chile se avistaron varios cóndores en lo alto de algunos rascacielos. Según algunos expertos, estas enormes aves pudieron confundir los edificios con grandes paredes de roca donde poder anidar. Ya que dada su condición de carroñeros, es poco probable que estuvieran buscando comida. ¿O sí? Mira el vídeo y cuéntanos que opinas más abajo en los comentarios.
Además, otros grandes depredadores que hicieron saltar las alarmas son los osos y lobos. Estas dos especies habitan los bosques de los Picos de Europa, al norte de España, además de muchos otros lugares. Los vecinos de la zona avisaron a los cuerpos de seguridad de la presencia de lobos y osos por las calles de algunos pueblos. También se observaron osos grizzly en algunos pueblos de EEUU y Canadá, pero esto no es exclusivo de la cuarentena. Con frecuencia se pueden ver osos buscando en las basuras de los pueblos cercanos a la cordillera de las Montañas Rocosas.
«Un fenómeno previsible»
Tal y como dicen los expertos, la presencia de animales salvajes cerca de ciudades y pueblos durante la cuarentena era algo que muchos podían esperar. Sobre todo aquellos que tienen algún conocimiento sobre comportamiento animal (Etología). Hemos de pensar que estos lugares en los que hoy asientan los cimientos de nuestras casas antes eran parte del mundo natural. Los animales vivían ahí. Por eso, al disminuir nuestra actividad, disminuye también nuestro impacto ambiental. Los animales no sienten la presión ambiental que otras veces hemos hablado, y comienzan a ampliar sus territorios.
“La disminución de la actividad y presencia humanas permite que algunas especies de vertebrados, en especial mamíferos oportunistas, amplíen sus áreas de campeo (…)”
José Luis Viejo, Catedrático de Zoología en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Un buen ejemplo de mamíferos oportunistas son los jabalíes. Su conducta omnívora les lleva con frecuencia a buscar comida en las basuras de las zonas residenciales que lindan con la naturaleza. Antes de la cuarentena ya se habían producido avistamientos de estos animales en varias zonas urbanas. Era obvio que durante la cuarentena se intesificarían. Lo curioso es el gran número de sitios en los que estos animales se han hecho por un momento con las calles. Madrid, Barcelona, Málaga… Haifa en Israel, varias ciudades de Italia, etc.
Animales también observados en otras ocasiones cerca de los pueblos son algunas especies de cabras salvajes. Durante la cuarentena varios ejemplares de cabra montés corretearon por las calles de Morón de la Frontera, un pequeño pueblo de Sevilla, España.
En Gales, también un grupo de más de 100 cabras salvajes invadió literalmente un pueblo entero llamado Llandudno. La especie se conoce como cabra Kashmiri, originaria de la zonas montañosas de la India. Fue la Reina Victoria quién hizo traer estas cabras a las islas británicas para la producción del textil «cachemir», una de las fibras más valoradas del mercado. Mientras que hoy, pastan libres en las colinas que rodean al pueblo.
Hay varias decenas de ejemplos como estos. La aparición de animales salvajes en pueblos y ciudades durante la cuarentena ha sido algo muy llamativo. Nos ha hecho ver lo rápido que la naturaleza se restituye cuando «desaparecemos» apenas unos meses. Además de los animales salvajes en las calles, también se empezó a cerrar el agujero de la capa de ozono, las emisiones de CO2 disminuyeron, etc.
También son muy curiosos los casos relacionados con la vida marina. La menor circulación de barcos ha disminuido la contaminación acústica bajo el agua. Esto ha hecho que varias especies hayan regresado a lugares que abandonaron por la presión ambiental ejercida por el hombre. Por ejemplo, los delfines a los canales de Venecia (más limpios que nunca y llenos de peces) o algunas especies de tiburones a las costas mediterráneas, como el tiburón blanco o el tiburón peregrino. (¡No dejes de ver el vídeo! Parece que se va a comer a la persona que graba).
También otros animales marinos, como los lobos y leones marinos se hicieron su hueco en las calles aprovechando la retirada de los humanos a sus casas. La ciudad de Mar del Plata en Argentina (vídeo) es un claro ejemplo de ello.
El continente asiático no iba a ser menos. Monos, rinocerontes, elefantes, leones, lagartos… son solo algunos ejemplos de los animales que se dejaron ver por las ciudades. No te pierdas los vídeos. Hay algunos brutales. ¿Qué harías tú si te ves en una situación así?
Para terminar, mira este vídeo de unos monos invadiendo las calles de una ciudad en Thailandia. Este ejemplo muestra a la perfección el cómo y porqué algunos animales salvajes se han acercado tanto a las ciudades y pueblos:
La ciudad que sale en el vídeo es Lopburi. A 150 km al norte de Bangkok y muy cerca de unos famosos templos conocidos como «La Ciudad de los Monos». Una gran atracción turística de Thailandia. De hecho, los turistas acostumbran a dar comida a los monos, lo que ha hecho que los monos se hayan acostumbrado a a vivir gracias a la comida de los turistas. ¿Qué crees que ha pasado durante la cuarentena?
Imaginas bien. La falta de turistas ha provocado que los monos se acerquen a la ciudad en busca de comida. Hay dos opciones, prefieren la comida humana antes que las jugosas frutas y plantas que solían comer, o bien se han acostumbrado tanto a nuestra comida que ya no saben buscar su propio alimento. En el vídeo se ve como cientos de ellos patrullan las calles en busca de cualquier resto de comida. Increíble.
¿Te ha gustado el artículo? Espero que por lo menos hayas disfrutado de los vídeos de estos curiosos animales que deciden investigar las zonas urbanas durante la cuarentena.
¿Qué opinas de todo esto? ¿Te gustaría ver con más frecuencia animales salvajes en las ciudades? ¿O eres de los que piensa que los animales salvajes no deberían acercarse a las poblaciones humanas?
Te sugerimos estos dos artículos relacionados con el tema:
¡Cuentanóslo en los comentarios! Nos encantará leerte. Danos tu opinión sin miedo. ¡Todas son válidas y ninguna es correcta! Ni siquiera la nuestra.
Si te ha gustado este artículo y te gustaría estar al tanto de otros nuevos como este, ¡Subscríbete al blog!
¿No tendrás por casualidad el típico amigo que le gusta la naturaleza y le podría gustar ver estos vídeos? ¡Envíale el enlace a ver qué opina!
Muchas gracias por llegar hasta aquí.

I really like your writing style, superb info , regards for putting up : D. Morganica Theodor Korten
¡Thanks for your words! 🙂
You produce quality content, congratulations on this
Thank you very much! Hope to see you again here 🙂
I’ve learn several just right stuff here. Certainly value bookmarking for revisiting.
I surprise how a lot effort you place to create any such fantastic
informative site.