CEREFAN: 7 guanacos atendidos por ataques de perros.

San Felipe, Chile. Invierno 2020. 

Son más de las 7 de la tarde y el Centro de Rescate de Fauna Andina (CEREFAN) ya ha cerrado sus puertas después de un duro día de trabajo. El doctor Maximiano Lemaître recoge sus cosas para irse a casa cuando de repente suena el teléfono. 

– ¿Sí? Centro de Rescate de Fauna Andina, ¿en qué puedo ayudarle? 
– Tenemos un guanaco herido. ¿Hay alguna posibilidad de atenderlo?

El veterinario y cirujano del CEREFAN mira a su alrededor a ver cómo podría hacer un hueco para atender a un animal de tales dimensiones…
– Está bien, tráiganlo, veremos que se puede hacer…

El porqué de los encuentros entre perros y guanacos.

Ubicado en la provincia de San Felipe, V región de Chile (Valparaíso), se encuentra el Centro de Rescate de Fauna Andina (CEREFAN). Fue en 2019 cuando Marcia, Max y Jorge decidieron poner en marcha un lugar con la misión de rescatar, rehabilitar y reintroducir la fauna andina que esté en peligro, normalmente por interacción con el hombre.

Durante el 2020 atendieron, entre adultos y crías (chulengos), un total del 7 guanacos. Aunque ocurre de forma ocasional, no es algo muy frecuente que ocurran estos ataques de perros a guanacos. Sin embargo, en 2020 las condiciones del clima facilitaron los encuentros entre guanacos y perros. ¿Qué es lo que ocurrió?

El 2020 fue un año particular. Además de una baja actividad humana debido a la cuarentena para controlar la pandemia del Covid-19, lo que hizo que algunas especies se acercaran más a la civilización humana, también las condiciones climáticas llevaron a los guanacos a desplazarse a cotas más bajas. 

En la V región chilena el 2020 ha sido un año enmarcado en una sequía de casi una década, unido a nevadas intensas con isoterma 0 a muy baja altura. Esto hizo que los guanacos descendieran hasta zonas precordilleranas en busca de alimento. Fue en estos lugares donde seguramente las manadas de guanacos se toparon con poblaciones mineras y ganaderas. Casi siempre, este contacto estrecho con el ser humano y sus actividades termina mal para la fauna silvestre. ¿Cuál suele ser el desenlace?

7 gauancos fueron atendidos por el CEREFAN.

La tenencia irresponsable de mascotas es una de las amenazas que tiene la fauna salvaje que habita en zonas circundantes a la civilización. Es frecuente ver a los perros que viven en zonas rurales como campan a sus anchas por el campo y atacan a distintas especies de fauna, en ocasiones solo por divertirse. También puede ocurrir que, al bajar rebaños de guanacos a cotas más bajas, a pesar de ser esta una especie protegida y estar prohibida su caza, se organicen grupos de caza entre los lugareños en busca de su preciada carne, que ha sido consumida desde tiempos pre-incaicos.

Cuando el primer ejemplar de fue llevado al CEREFAN, el escenario era desolador. Los perros salvajes en ocasiones crean manadas y pueden llegar a ser muy agresivos, ocasionando daños a veces irreversibles.

EXAMEN CLÍNICO

La primera en llegar fue una hembra joven en muy malas condiciones. Las zonas de tejido blando y laxo como muslos y abdomen ventral presentaron numerosas mordeduras con desgarro y pérdida muscular. La zona perianal estaba destrozada. Además de desgarros y una importante perforación rectal, la vulva estaba completamente destruida. También el cuello, cubierto por una piel gruesa casi impenetrable, presentaba muchas laceraciones de los constantes intentos de morder la yugular. 

ataque de perros a guanacos
PROCEDIMIENTO Y EVOLUCIÓN

Max, veterinario y cirujano del CEREFAN, optó por realizar una cirugía de reconstrucción de los tejidos que duro varias horas. El centro, aún en crecimiento, no contaba con un espacio adecuado donde la joven hembra pudiese descansar y curar sus heridas con tranquilidad, así que el CEREFAN solicitó ayuda a la Granja Santa Lía. 

Max, cirujano de CEREFAN.

Allí, la joven hembra pudo recuperarse en un ambiente rodeado de naturaleza con abundante comida. La pena fue que no estuvo sola, ya que a medida que pasaban las semanas, se iban haciendo más comunes las llamadas en las que se solicitaba la atención a un guanaco herido. Siempre por la misma causa, perros que deambulan libres sin la vigilancia de sus propietarios. Cada vez llegaban más ejemplares a la granja. 

recuperación después de ataques de perros a guanacos
3 ejemplares en la Granja Santa Lía

Algunos de los guanacos que el CEREFAN atendió estaban ya prácticamente muertos cuando llegaron a manos de los veterinarios, y poco se pudo hacer por ellos. Sin embargo, algunos ejemplares si pudieron recuperarse antes de volver a su medio natural.

Cada día somos más los que luchamos por la conservación de la fauna salvaje.

El CEREFAN no estaba preparado para esta oleada de casos y tuvo que buscar alianzas estratégicas con privados que tuvieran las instalaciones necesarias para poder recibir a los animales en proceso de rehabilitación. Los guanacos son animales grandes, que pueden pesar más de 90 kilogramos y medir más de 1.60 metros a la cruz. Se necesita un espacio grande para recuperar ejemplares de esta especie y el CEREFAN, pese a su profesionalidad, es un centro que acaba de iniciar su actividad en la conservación de la fauna salvaje y aún no cuenta con las instalaciones necesarias. 

«Esta ayuda colectiva improvisada en favor de la conservación de la fauna silvestre fue muy enriquecedora, y nos hizo darnos cuenta que no estamos solos en esta lucha, y que a pesar de que aún somos una minoría, somos muchos los que remamos hacia un mismo destino, y vamos sumando cada vez más.»

Marcia, Jorge y Max – CEREFAN
cirugaí de ataques de perros a guanacos
Maximiano y los agentes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)

Otras personas que también requieren una mención especial por su ayuda al CEREFAN: Eric Savard (MV),  Beatriz Zapata, Solange Vargas, Dominique Larrabure, Anibal Saavedra, SAG oficina Los Andes y San Felipe y como no, la Granja Santa Lía. 

El CEREFAN invita a toda persona que desee colaborar con la conservación de la fauna salvaje a registrarse como socio. Los socios del CEREFAN reciben una newsletter mediante la que son informados de todos los casos que se van atendiendo. Además, los socios podrán ir siguiendo como el CEREFAN va creciendo gracias al apoyo que le dan. ¡Colabora!

Deja un comentario

¡Hola! Queremos que sepas que esta web usa Cookies. Más

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar