El papel del jaguar en la conservación de ecosistemas saludables.

«Me quedé petrificado. Recuerdo una rara sensación recorriéndome el cuerpo. Estaba completamente paralizado del miedo que sentí. Aún sigo sin entender por qué aquel yaguareté no me devoró. Era la presa más fácil que se iba a encontrar en todo el día. Cuando me agaché a beber agua no le vi pero seguramente él ya me estuviera vigilando. Después, al levantar la vista, ahí estaba. Cruzó el río sin quitarme la mirada de encima y se metió en la selva. No le volví a ver. Sé que ese yaguareté me perdonó la vida. Nunca más podré volver a quitarle la vida a uno de estos felinos. 

¿Dónde puedes encontrarte a un jaguar?

El jaguar o yaguareté (Panthera onca) habita las selvas de prácticamente todos los países latinoamericanos, siendo Chile el único país latino que no cuenta con poblaciones salvajes de este gran felino. Según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) solo quedan unos 64.000 ejemplares salvajes. 

jaguar en la selva
El jaguar siempre vive en lugares selváticos.

Al igual que ocurre con muchas otras especies de grandes carnívoros, cada día es más difícil ver un jaguar salvaje. La caza ilegal, el conflicto humano-jaguar y la pérdida y fragmentación de su hábitat nos ha hecho perder ya a más del 50% de su población.
Sólo en algunos países como México se ha conseguido un incremento de la población salvaje gracias al trabajo de algunas organizaciones dedicadas a la conservación de esta especie. También es importante mencionar el trabajo a nivel educativo que han hecho los mexicanos. A día de hoy el jaguar es un icono cultural en todo el país. También en algunos países como Argentina y Brasil el jaguar está empezando a considerarse patrimonio nacional y un gran impulsor de las economías locales. 

La importancia del jaguar en la selva.

Al ser el mayor felino del continente, el jaguar recibe el atributo de «depredador tope». ¿Qué quiere decir esto?

jaguar adulto

Los depredadores tope son especies que están en la cima de la cadena alimentaria. Los individuos adultos no forman parte de la dieta de ningún otro depredador del ecosistema. ¿Se te ocurre algún animal capaz de cazar a un jaguar adulto? Quizá se haya visto alguna vez… pero no es lo común. 

Los depredadores tope de gran tamaño como el jaguar se encargan de mantener en equilibrio las poblaciones de otros megavertebrados. Retiran del ecosistema a los individuos enfermos y además evitan crecimientos desmedidos en las poblaciones de otras especies. Esto último favorece la abundancia de biodiversidad, haciendo del ecosistema un lugar más sano. 

¿Qué comen los jaguares?

Los jaguares, como el resto de felinos, son carnívoros estrictos. Sólo se alimentan de carne, a diferencia de otros carnívoros cómo los cánidos que también comen plantas, raíces o bayas para complementar su dieta carnívora. Las presas más comunes de los jaguares son grandes herbívoros, lo que hace que los ecosistemas capturen mayor dióxido de carbono (CO2). Al disminuir las poblaciones de herbívoros aumenta la abundancia de plantas, y con ello la captación de CO2. Algunos ejemplos son los Tapires, ciervos, capibaras y pecaríes. 

tapir amazonico
Tapir amazónico
pecarí de collar comiendo
Pecarí de collar
ciervo de los pantanos
Ciervo de los pantanos
capibara
Capibara o carpincho

La dieta del jaguar depende en gran medida de la fauna que le rodea. Por ejemplo, en El Pantanal (Brasil) los jaguares cazan gran cantidad de yacarés (échale un ojo al vídeo), un tipo de caimán que vive en los ríos de algunos países de Sudamérica. También se les ha observado pescando o capturando aves de tamaño medio como garzas o espátulas rosadas. 

Un gran motor de las economías locales.

¿Sabías que el jaguar ha logrado generar más de 7 millones de dólares al año en algunas regiones de Brasil?

El avistamiento de fauna salvaje es uno de los negocios que más cotiza a la alza en los últimos años y crea múltiples oportunidades de trabajo a las poblaciones locales. Los campesinos que antes sobrevivían con la agricultura o la ganadería ahora pueden ganar un sueldo más que decente como guías turísticos en la zona. Los restaurantes y hoteles también incrementan sus ingresos año tras año con la creciente llegada de turistas. El jaguar, junto a muchas otras especies en otros lugares del mundo, se ha convertido en un impulso financiero para muchas personas. ¿Qué crees que es lo que ha pasado a continuación?

avistamiento de jaguares
Avistamiento de jaguares en El Pantanal.

Tal y como pensabas, ahora estas personas están volcadas en la conservación del jaguar. Todos quieren que haya jaguares «cerca» de sus pueblos o ciudades. Cuando los habitantes de la zona están involucrados,  la conservación alcanza un potencial muy elevado. En cambio, cuando estos no colaboran, la conservación se convierte en un cúmulo de esfuerzos perdidos. ¿Sabes la cantidad de jaguares que se cazaban antiguamente? En algunas zonas del mundo llegaron a desaparecer y aún siguen extintos. El jaguar era un peligro para la vida del ganado que daba sustento económico y alimenticio a muchas personas. 

121 mil dólares anuales son las pérdidas que el yaguareté produce en el mismo lugar donde genera los más de 7 millones de dólares que antes te contaba. La diferencia está clara. Sale bastante más rentable conservar la población de jaguares antes que exterminarlos a todos porque se coman a alguna vaca de vez en cuando. De 66 vacas sólo una de ellas muere entre las garras de un jaguar. 

Las personas que trabajan en la conservación del jaguar. ¿Les conoces?

logo fundación rewilding argentina

Fundación Rewilding Argentina

Después de más de 10 años trabajando en la vuelta del yaguaraté al norte de Argentina han conseguido ya sacar adelante tres camadas de cachorros. Su principal centro de operaciones es el Centro de Reintroducción del Yaguareté (CRY) en el corazón del Parque Iberá, provincia de Corrientes. Desde hace más de 70 años era imposible ver un jaguar salvaje en la zona. Los lugareños ven a estos cachorros como la gran esperanza para la vuelta del yaguareté al Iberá, y con ello, la aparición de un mundo de posibilidades. Además, la fundación empezó hace poco un proyecto en el Chaco Argentino para recuperar la presencia del felino entre sus bosques, donde se le considera ecológicamente extinto. 

Onçafari

Además de su gran labor de reintroducción de yaguaretés en El Pantanal y el Amazonas brasileño, esta asociación cumple un papel importantísimo en el impulso del ecoturismo de la zona, la educación ambiental y la investigación científica. Gracias a esta tarea multidisciplinar Oncafari se ha convertido en una referencia internacional en la conservación del jaguar.

logo jaguares en la selva

Jaguares en la Selva

Desde Oaxaca (México) esta organización fomenta la conservación del jaguar en el país a través de distintos proyectos como la reintroducción, el estudio genético de la especie y otro tipo de investigaciones. Trabajan junto a otras organizaciones de Sudámerica en el cuidado del corredor ecológico del jaguar. ¿Qué es un corredor ecológico? Es una superficie que une varias poblaciones de una misma especie a lo largo de varios países. Sin labores como la suya la supervivencia de la especie tendría un futuro oscuro. Es necesario mantener estos corredores para que las distintas líneas genéticas se mezclen y así evitar la endogamia, lo que supondría el fracaso evolutivo para el jaguar. 

¿Cómo puedo ayudar a la conservación del jaguar?

Tienes varias posibilidades. Si eres un aventurero y te gustan las emociones fuertes podrías colaborar como voluntario en alguno de los centros que trabajan con estos felinos. No obstante, tendrás que estar preparado para afrontar una experiencia como esta. Otra opción es involucrarte a nivel profesional, como estudiante en prácticas o como investigador.

Si piensas que este tipo de experiencias no son para ti, puedes plantearte la opción de hacer un donativo en cualquiera de las organizaciones antes mencionadas, o también hacer un viaje para avistar jaguares salvajes. Si necesitas más información respecto a esto último nos puedes consultar aquí. 

¿Te interesa saber más cosas sobre los jaguares y otras curiosidades del mundo de la conservación? ¡Subscríbete al blog aquí mismo y no pierdas detalle de lo que ocurre en el mundo salvaje!

Deja un comentario

¡Hola! Queremos que sepas que esta web usa Cookies. Más

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar