La caza del Lobo Ibérico queda prohibida en toda España.

– ¡Te he dicho mil veces que para nosotros la caza del lobo ibérico es necesaria! No me vengas con esos rollos ecologistas. ¿Me vas a pagar tú todos los terneros que se carguen esas alimañas?
– No Carlos, te los pagará el estado, como ha hecho toda la vida. Lo que puedo hacer es ayudarte a buscar la forma de proteger mejor a tu ganado. ¿Quieres aprovechar que el lobo es una especie protegida de ahora en adelante? También te puedo ayudar con eso, podrías sacarte un dinero extra. Son varias las manadas que viven en estas montañas que rodean tu finca. De cara al futuro eres un afortunado. Créeme. 

Una votación ajustada sentenció por completo la caza del lobo ibérico.

Este Jueves 4 de febrero se celebró una reunión entre las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Transición Ecológica en la que se sometió a votación la inclusión del lobo ibérico (Canis Lupus signatus) en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). ¿Cuál fue el resultado?

grafico de la votación para la ley de caza del lobo iberico

9 votos a favor frente a 8 votos en contra, y 3 abstenciones. La cosa estuvo reñida. Analicemos los votos para ver el por qué de estos posicionamientos. Las comunidades autónomas que votaron en contra son en su mayoría las que cuentan con el 95% de la población del lobo ibérico. Entre ellas, Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria, cuyos líderes políticos han mostrado su descontento hacia los resultados y no han esperado un segundo para mencionar el conflicto humano-carnívoro que existe en el mundo rural y ganadero de sus autonomías. Junto a ellos también votaron en contra Madrid y País Vasco quienes cuentan con algunas poblaciones aisladas. También Andalucía y Murcia, donde el lobo quedó ecológicamente extinto hace años. 

El río Duero: Una frontera legal en la caza del lobo ibérico.

Las poblaciones de lobo ibérico que viven al sur del río Duero ya formaban parte del LESPRE desde 2007. Son las poblaciones del norte del Duero las que se quieren introducir también en este listado y así prohibir en todo el país la caza del lobo ibérico.  ¿Cuál es la situación actual del lobo en España?

Declarada como «Especie en Peligro de Extinción» desde hace ya muchos años su población ha disminuido drásticamente desde el s. XIX. Antiguamente el lobo habitaba toda la península pero hoy en día solo es posible ver manadas en el noroeste peninsular. Hace 20 años también se podían observar manadas aisladas en algunas zonas como Sierra Morena (Jaén), pero los expertos dicen que a día de hoy estas manadas ya no existen. El lobo está ecológicamente extinto en el sur de la península. 

el efecto de la caza del lobo ibérico
Ilustración de Carles Vilà

El conflicto entre el lobo y los ganaderos.

Es cierto que el lobo ha sido y es responsable de algunas pérdidas económicas en el sector ganadero, pero también hay pérdidas por muchas otras razones. Enfermedades como la tuberculosis, brucelosis u otras también producen pérdidas económicas, incluso más cuantiosas, pero ¿cómo descargar el odio contra un virus o una bacteria? 

Salir detrás de los lobos con escopeta en mano es sin embargo mucho más fácil y quizá incluso satisfactorio para algunos ganaderos, quiénes ven al lobo como su principal enemigo, responsable de pérdidas económicas inferiores al 1% y siempre subsanadas por la administración pública. La media anual oscila en torno al millón y medio de euros, en todo el país. 

ejemplares muertos por caza de lobo iberico
Foto: Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL).

Su control letal para evitar ataques al ganado es innecesario, ineficaz y contraproducente ya que se desintegran manadas bien estructuradas que se alimentaban, sobre todo, de medianos y grandes ungulados silvestres.

 Fondo para la Protección de Animales Salvajes (FAPAS).

Aunque el lobo deprede ocasionalmente sobre algunos rebaños también es importante conocer el papel que tiene esta especie en la salud de los ecosistemas donde vive el ganado. Quizá incluso podríamos hablar del ahorro económico que la existencia del lobo le supone al ganadero. ¿Te suena a cuento chino? Te lo explico. 

El lobo y su papel ambiental. Una especie clave en el ecosistema.

Como carnívoro y depredador, el lobo cumple un rol sanitario en los ecosistemas. Retiran a los individuos enfermos y disminuyen el tamaño de la población de los grandes herbívoros, creando ecosistemas más sanos y con una mayor masa vegetal. Imaginemos algo: 

En la zona noroeste de la península son muy comunes las explotaciones ganaderas en extensivo, es decir, los animales viven en extensas superficies naturales toda su vida o parte de ella. Eventualmente este ganado comparte zonas de alimentación con otros herbívoros silvestres como corzos, ciervos o jabalíes. Supongamos ahora que hubiésemos cazado a todos los lobos. No hay rastro de su presencia. ¿Qué ocurriría?

Las poblaciones de ciervos, corzos y jabalíes aumentarían de forma exponencial. Competirían con nuestro ganado por la comida y además pondrían en riesgo su salud y por consiguiente la nuestra, ya que los individuos enfermos compartirían los pastos  durante días con el ganado antes de morir. ¿La solución de los ganaderos? Matar a ciervos, corzos y jabalíes por supuesto. Quizá una solución impropia de este siglo. ¿Es necesario explicar por qué nada de lo anterior ocurriría si dejamos que el lobo siga viviendo en nuestros bosques? 

Te hago una pregunta para ver qué piensas, ¿Tendrá algo que ver la progresiva desertificación de España con la falta de depredadores que controlen las poblaciones de herbívoros? ¡Cuéntanos qué opinas en los comentarios!

La solución al conflicto: alternativas para los ganaderos.

¿Eres de los que piensa que la convivencia entre animales silvestres y humanos es una utopía? Cada día tienes más motivos para pensar que no es así. Los humanos necesitamos a estas especies salvajes. Quizá no tengamos una necesidad directa en nuestras vidas, pero sí necesitamos que sigan existiendo. Muchas personas ya están aprovechando esta necesidad de conservar la biodiversidad, ¿sabes cómo?

Las especies de megavertebrados, sobre todo de grandes carnívoros, son capaces de atraer cientos de millones de dólares a las comunidades locales con las que comparten su hábitat. ¿Podría el lobo hacer lo mismo en el mundo rural de la península ibérica?

lobos bostezando

La respuesta es «Sí, lleva años haciéndolo». Cada día hay más personas que buscan al lobo entre los bosques y montañas de España. Se conforman con verlo o fotografiarlo. No quieren sus pieles, colmillos o cabezas. El ecoturismo es el motor económico de muchas personas y apunta a que lo seguirá siendo durante muchos años, y lo mejor de todo es que las cifras irán batiendo récords año tras año. 

Esta nueva ley que prohibe la caza del lobo ibérico en España es una buenísima noticia para las personas del mundo rural, aunque quizás ellos aún no lo sepan.

¿Qué hay de los ganaderos? ¿Seguirán perdiendo cabezas de ganado? Esto depende en gran medida de su disposición por resolver el conflicto y también de la forma en que el gobierno quiera ayudarles. Pastores eléctricos, guardar el ganado por la noches, protección de los rebaños con mastines… son sólo algunas de las soluciones. Ponemos a disposición un PDF que habla de todo esto en profundidad.
¿Sacamos alguna conclusión de todo esto?

La caza del lobo ibérico será cosa del pasado.

Aunque todavía no se haya hecho efectiva y haya que tramitar la Orden Ministerial,  la decisión ya se ha tomado. De hecho algunas organizaciones conservacionistas no han tardado en solicitar al gobierno que se prohíba desde ya la captura antes de que alguien quiera aprovechar a matar legalmente sus últimos ejemplares.

félix rodríguez de la fuente y un lobo
Félix estaría orgulloso de esta gran noticia.

Esta decisión marca un día histórico en la conservación del lobo ibérico y también de la fauna ibérica. En unos años veremos cómo cambia la cantidad de fauna en los bosques mediterráneos. La presencia del lobo enriquece los ecosistemas, genera abundancia y diversidad de especies vegetales y por tanto la llegada de nuevas especies animales. ¿Conoces la historia de cómo el lobo transformó el Parque Nacional de Yellowstone, EEUU? Si te gusta la naturaleza no deberías perdértela. Es realmente impactante. Aquí te la contamos. 

¿Te gustaría involucrarte de alguna manera en la conservación del lobo ibérico? Algunas organizaciones se dedican profesionalmente a la conservación de esta especie y aceptan voluntarios o estudiantes que se sientan con ganas de ayudar en la recuperación de la especie. ¡Contáctanos y te ayudamos a hacerlo posible! 

¿Eres más de viajar y adentrarte un fin de semana en los bosques? Tenemos unos amigos biólogos que organizan salidas guiadas en la Sierra de la Culebra (Zamora), lugar donde mayor densidad de lobos hay en España. ¡Es imposible no verlos!
Esta es su web

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre la nueva normativa que regula la caza del lobo ibérico. Si te ha quedado alguna duda o quieres darnos tu opinión te leemos y respondemos en los comentarios. 

¡Hola!

¿Te gusta la fauna salvaje?

¡Subscríbete al blog!

Deja un comentario

¡Hola! Queremos que sepas que esta web usa Cookies. Más

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar