Sobrecrecimiento ánomalo de pezuñas en una joven jirafa

El pasado 14 de marzo, junto a mi pareja María con quien funde MAYPE servicios veterinarios y en colaboración con mis otros compañeros de MAGASET SERVICIOS GANADEROS: Ángel, Enrique y Aída, atendimos un caso muy especial. Días atrás recibimos una llamada del Zoológico Safari Aitana (Alicante), debido a un problema podal en uno de sus ejemplares de Giraffa camelopardalis. El sobrecrecimiento de las pezuñas puede ser relativamente frecuente en algunas instalaciones ganaderas pero era muy curioso verlo en una instalación zoológica donde los animales viven en semi-libertad. Además, aún más llamativo, el ejemplar afectado era uno de los más jóvenes del grupo. El resto de jirafas estaban todas bien. 

Llevo años dedicándome como veterinario al cuidado de los grandes animales. Suelo pasar los días disfrutando del campo. Entre vacas, toros, bueyes y/o caballos. Sin embargo, de vez en cuando recibo llamadas poco comunes. En mis años como veterinario he atendido elefantes, camellos, tigres y otros grandes felinos, jirafas, etc. ¿Qué será lo próximo?

sobrecrecmiento de pezuñas en jirafas
Una de las pezuñas afectadas

Las causas del sobrecrecimiento de pezuñas

Históricamente, la literatura ha sugerido que el crecimiento excesivo de las pezuñas se debe principalmente a la falta de desgaste. Ya sea debido a la cautividad y a la falta de ejercicio, o simplemente al tipo de suelo. Un suelo demasiado suave no desgasta el tejido de la pezuña.

Sin embargo, con el paso del tiempo y la naturaleza esporádica de este problema, se sugiere que se trata de algo más complejo que un simple desgaste físico. Suelen ser varios factores los que influyen. El sobrecrecimiento del tejido córneo de la pezuña, que provoca la patología conocida como “pezuñas en babucha”, grietas o separación y laminitis séptica secundaria, puede ser causada por: 

  • Nutrición
  • Genética
  • Ambiente y condiciones del suelo
  • Ejercicio
  • Enfermedades
  • Edad

Asociado al sobrecrecimiento de las pezuñas también podemos observar lesiones secundarias como hemorragias de la suela, fractura de la línea blanca y úlceras soleares. Además se producen cambios anatómicos de difícil corrección y se requiere de mucha experiencia en el recorte funcional para llegar a formar una superficie plana y correcta. Veamos a continuación el caso de este joven ejemplar que tuvimos que intervenir. 

Recorte funcional de pezuñas en Giraffa camelopardalis

ANAMNESIS

El grupo de jirafas se encuentra en la Sierra de Aitana a unos 1.558 m de altitud. El suelo es natural, de tipo rocoso, y los animales desgastan la pezuña al estar en continuo movimiento durante todo el día. El hecho de que se trate de un individuo aislado, joven y en semi-libertad nos invitó a pensar en una causa de tipo hereditario, más aún cuando se ven afectadas las cuatro extremidades.

sobrecrecmiento de pezuñas en las cuatro extremidades de jirafa
Sobrecrecimiento podal en las cuatro extremidades.
PROCEDIMIENTO

Para dar solución al problema nos apoyamos en los servicios veterinarios y del personal del Parque para poder inmovilizar al animal. Utilizamos una manga de manejo especial para esta especie, junto a una combinación anestésica para producir un efecto sedante/analgésico que nos facilitase la labor y  disminuyese el estrés del animal por la manipulación.

Ejemplar afectado en la manga de manejo

Durante toda la intervención la jirafa fue controlada por el equipo de veterinarios, asegurando en todo momento el bienestar animal. Una vez inmovilizada realizamos el recorte de las pezuñas, de forma similar al recorte en el ganado vacuno. Cabe mencionar que la técnica fue algo más compleja de lo que parecía. Tuvimos que corregir el aplomo de las extremidades lo máximo posible. Atentos a no perjudicar el reparto equitativo del peso sobre las mismas, con el fin de evitar producir una patología secundaria.

Una vez hicimos el recorte, observamos algunos hematomas como consecuencia de la deformidad, ya que los vasos sanguíneos tienden a romperse por el peso que soporta la pezuña.

Hematomas en las pezuñas
CONSIDERACIONES

Óscar R. Perusia, 2001: 

La presencia de hematomas en algún sector de la suela se debe a la rotura de los vasos laminares que se hallan por debajo de la misma, y por lo general son consecuencia de una laminitis subclínica que ha ocurrido tiempo atrás. También pueden, en algunos casos, ser consecuencia de traumatismos solares externos. Por lo general no producen claudicación y suelen ser hallazgo del proceso semiológico del “blanqueado” de suela. Sin embargo cuando son importantes, pueden ser el origen de un pododermatitis séptica difusa o una úlcera plantar.

Las lesiones solares muy crónicas, además de sobreestimular el crecimiento de la suela, por el dolor que producen impiden que el animal apoye correctamente y evita su desgaste.

TRATAMIENTO

Lo primero que hay que realizar es una buena limpieza de la zona y desbridar parte del tejido adyacente. Después se aplican soluciones desinfectantes y antibiótico tópico (mejor en polvo) sobre la herida. A continuación, se suele colocar un vendaje. Si la herida es muy profunda es recomendable administrar antibióticos parenterales.

tratamiento para sobrecrecmiento de pezuñas en jirafa
Tratamiento sobre las heridas.

En nuestro caso elegimos un antibiótico del grupo de las tetraciclinas,  pero en vez de echarlo en polvo lo hicimos en spray.  Pulverizamos directamente sobre la herida una vez limpiada la zona, y sin vendaje.  Al tratarse de un animal salvaje de difícil manejo es conveniente minimizar la manipulación. Para no tener que retirar el vendaje y someter al animal a otra manipulación, tomamos la decisión de no ponerlo. 

Además, se inicio un tratamiento a base de antiinflamatorio oral durante 3 días, asegurando la analgesia y reduciendo la inflamación de los tejidos afectados.

CONCLUSIONES

Mediante este caso clínico queda constancia que el sobrecrecimiento de las pezuñas no tiene por que estar relacionado únicamente con el tipo de suelo o el desgaste si no que es más bien multifactorial. Uno de los factores es el componente hereditario, identificable cuando el sobrecrecimiento afecta a las cuatro extremidades, principalmente a las zonas laterales de las pezuñas traseras.  

Además, esta patología aparece tanto en animales domésticos como en salvajes. La técnica de corrección debe ser llevada a cabo bajo unas condiciones específicas de manejo y realizada por especialistas en materia de podología, bajo sedación/analgesia aplicada por un veterinario, y supervisando en todo momento el bienestar del animal.

después del solucionar el sobrecrecimiento de pezuñas en jirafas
Resultado final de las pezuñas.

Asistencia veterinaria a la fauna salvaje en cautiverio

Todas las instalaciones zoológicas que cuentan con fauna salvaje tienen un equipo de veterinarios al cargo de la salud de los animales. Es evidente. Sin embargo, no todas las patologías pueden ser tratadas sin un especialista. Este caso es un buen ejemplo de ello. 

Mi equipo y yo nos especializamos en atención veterinaria de grandes animales hace años, y aunque trabajemos a diario con ganadería, me parece muy interesante que podamos dar apoyo en otro lugares donde nuestro conocimientos puedan ser de ayuda. Y más aún si es para velar por la salud de la fauna salvaje, de la cual me considero un apasionado. 

Pronto compartiré en el Blog Salvaje más casos clínicos que he vivido con otras especies silvestres. Espero que lo hayáis disfrutado y sobretodo, que os haya servido para vuestro aprendizaje personal y profesional. En ocasiones también he tutorizado algún trabajo universitario sobre fauna salvaje así que si estás interesado puedes contactarme en el siguiente enlace: 

¿Te ha parecido interesante?
¡Subscríbete para recibir más información de nuestras publicaciones!

Deja un comentario

¡Hola! Queremos que sepas que esta web usa Cookies. Más

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar